Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Menú Mostrar Mensajes

Temas - armac

#1
https://pcmhacking.net/forums/
saludos a los amigos!
#2
Hola amigos, necesito un remoto para éste LCD de 32", parece ser figurita dificil, alguien sabe donde se podrá comprar uno? Gracias anticipadas.
#3
Sony Chemical desarrolló cintas de conductores flexibles que usan todos los ensambladores de equipo electrónico.
Conseguir reemplazos de medidas adecuadas no siempre es posible. Hew aquí como solucionarlo a partir de cintas largas y anchas.



conseguir una cinta de largo mayor al necesario con igual o mayor número de conductores. Si el número de conductores y su ancho es excesivo podemos ponerla en medida cortando el exceso mediante trincheta.
Si el largo es excesivo, se muestra como recrear los contactos en el extremo del corte:







Pegar con algun cemento el plastico celeste proveniente del extremo cortado


Si no se cuenta con un mini taladro se puede usar papel esmeril o de lija para quitar la capa aisladora de plástico en el extremo.
#4
En el link siguiente encontrarán un tutorial sobre como construir gabinetes de aluminio para nuestros proyectos. El texto está en ingles, pero las fotos son tan claras que resulta fácil interpretaralas. En caso de necesidad, auxiliarse con el traductor de Google.

http://runawaybrainz.blogspot.com/2011/11/diy-how-to-bend-aluminium-easy-way-with.html

#5
Aclaraciones:

Me he retirado del negocio de la Electrónica, ya no reparo ni fabrico, la tecnologia, mi edad y las rentabilidades de mi actividad asi lo determinaron. He encontrado nuevas actividades mas acordes a mi actual situacion.

Realicé un viaje de un mes por Europa, todos los servicios los contraté via Internet. Averiguar tarifas, realizar reservas y conocer que podía esperar de los servicios contratados me fue posible. Pude acceder a la opinión del público que me anticipaban lo que podía esperar de los servicios contratados. Algunas agencias de viaje adoptaron esta modalidad y progresan vertiginosamente. Las que no, ya se estan quedando sin clientes.

La modalidad que les comento, ahora tiene portales dedicados a las reparaciones.

Les transcribo parrafos de un articulo de el diario El Cronista, que las describe

#FFFF66]En línea con una tendencia
creciente a crear "comunidades"
online en torno a determinados
sectores o temáticas: organización
de fiestas, práctica
deportiva, turismo y gastronomía,
entre muchos otros, el sitio
agrupa y permite acceder en un
click al proveedor buscado, pedirle
una cotización y/o acordar
una entrevista o visita. Para los
profesionales y/o prestadores,
tener presencia en el portal implica
una mayor visibilidad frente
a un público que está buscando
sus productos o servicios.
Una de las claves del sitio es
que, acorde con la modalidad
2.0, permite a los usuarios calificar
a los prestadores (según
cumplimiento, precio y calidad
del trabajo), y viceversa.
Sarrelangue explica: "El funcionamiento
es sencillo. Un particular
interesado en realizar
modificaciones en su vivienda
se da de alta en www.misarreglos.
com.ar y publica gratuitamente
su pedido. A partir de ese
momento, los profesionales interesados
se contactarán para
pasarle sus presupuestos. Así
en lugar de hacer 10 llamados
para conseguir tres o cuatro
presupuestos, con un solo post
se reciben más de 15 o 20", afirma.
De esta manera, los usuarios
pueden elegir prestadores
por zona de residencia, precio o
disponibilidad horaria.
El sitio
está pensado para tener un
alcance regional y por esto registraron
el dominio Misarreglos
con los subfijos de los diferentes
países en los que incursionarán:
.cl para Chile; .br para
Brasil; .co para Colombia; .ec para
Ecuador; .uy en Uruguay; y
.mex para México.
Para lanzar el portal, se basaron
en la experiencia similar de
España, país con un mercado
comparable al argentino, dado
que tienen 47 millones de habitantes
y 27 millones de usuarios
de internet (la Argentina, con 40
millones de habitantes, tiene 23
millones de internautas), según
datos de la Cámara Argentina de
Comercio Electrónico. El portal
español tiene hoy 35.000 usuarios
y 11.000 prestadores inscriptos,
y un volumen de 15.000
presupuestos cerrados por año.
Basados en las proyecciones españolas
y teniendo en cuenta
que la situación económica en la
Argentina es mejor que en la península
jaqueada por el descontento
de los "indignados", las
proyecciones de Misarreglospara
este año son: llegar a 30.000
usuarios activos, 10.000 prestadores
y 12.000 presupuestos cerrados
para fines de este año.
María Gabriela Ensinck

Si yo continuara en el negocio, estaria ahora comenzando a interesarme por este sistema. Saludos
#6
El siguiente informe técnico se extracta de uno en ingles que el Sr. KUSNIK publicó  en el sitio
http://diybookscanner.org/forum/viewtopic.php?f=1&p=9034

Los fabricantes de equipo electrónico alimentado a batería/ fuente externa encontraron un modo de extender sus beneficos económicos "FALTANDO A LA LEALTAD COMERCIAL Y AL JUEGO LIMPIO" que debiera regir sus relaciones con el consumidor. A pesar de ello ninguna organización protege a los compradores en el mundo.
Se trata de crear un sitema codificado, aplicando a las baterías y fuentes de alimentación para sus equipos, sitemas codificados que dificultan el reemplazo de loe elementos por otros de uso genérico. Con ello se aseguran el mercado de reposición de esos elementos, los que venden a precios muy cercanos al precio del aparato que alimentan.
Ello sucede con filmadoras, cámaras digitales y se generaliza a todos los "gadgets". Los reparadores, se encuentran con el problema de no poder alimentar a los aparatos, mientras lo reparan, con la fuente de banco, pues al no existir conexión al pin "C" previsto, el aparato se protege indicando "aliomentación inadecuada" o algo similar.
En  la foto siguiente, se observa una batería SonY, el terminal central es el que provee el código de habilitación para que el aparato a alimentar acepte la alimentación.



Un modo de superar el problema, es extraer el circuito de generación de código de una batería en desuso, en la imagen que sigue se muestra  al mismo, sus dos extremos metálicos son los conectores de alimentación para que el circuito genere el código necesario.



El autor propone, en caso de ser necesario, construir artesanalmente un conector de reemplazo, insertando en el mismo, el circuito generado de código, para el famoso terminal "C"

#7
Varios / ENGRANAJES CUADRADOS???
24 Octubre de 2010, 19:48


[youtube=425,350]WYcqJ5HdxA4&feature[/youtube]
#8
La dificil tarea de soldar y resoldar placas con tecnología SMD crea desconcierto en los reparadores de aparatos modernos donde los chips BGA presentan soldaduras defectuosas que requieren ser reprocesadas y para ello suele apelarse a costosas herramientas que no están al alcance de los pequeños talleres. Métodos de soldadura por aire caliente o rayos infrarrojos poseen limitaciones que son ampliamente superadas por el método de SOLDADURA POR FASE DE VAPOR que presenta las mayores ventajas. En mensajes sucesivos presento los principios del método y un montaje que podrá efectuarse en taller para implementar el método propuesto. La fase de vapor, transforma a un líquido especial en vapor, el cual se utiliza para calentar la placa a resoldar. Comienzo a describir el proceso y lo haré en mensajes sucesivos por su extensión. Ruego tener paciencia con los tiempos.
#9
Hoy leí un post que indica

#FFFF55]"coloco pasta disipadora de plata marca ARTIC SILVER  ( vale  mucho pero es de exelente calidad y de buen rendimiento "

teniendo en cuenta que la misión de la grasa es solo rellenar las porosidades entre las superficies del chip y el disipador y de que se aplica un espesor extremadamente delgado entre ambas superficies, es evidente que por más diferencia de conductividad que presente la grasa, el diferencial de temperatura que producen no puede ser tan elevado como la diferencia de precio que se paga.

Encontré un muy buen post en un foro colega, donde INSANELIFE se tomó el trabajo de medir
los diferenciales de temperatura se producen usando dos tipos de grasas, la de marca ELECTROQUIMICA DELTA formulada con carga de óxido de aluminio como conductor térmico, y
como contendiente la conocida ARTIC SILVER, con carga de microesferas de plata metálica.
Como expresa el experimentador, la diferencia es pequeña. Por mi parte diría que es un caso típico de la extrema argumentación de marketing que se hace en USA, donde algunos pequeños beneficios se amplifican en el boca a boca transformándose en mitos que se tornan aparentes verdades. Los invito a informarse.

http://foros.3dgames.com.ar/guias-y-reviews-usuarios.276/602427.artic-silver-5-vs-grasa-siliconada-delta.html

#10
Solder Zapper es un producto de México que se presenta en forma de pasta, sirve para desoldar chips multipines con un soldador.
Ese producto aún se ofrece en Mercado Libre de Perú a solo U$ 2 por pote.


Estas son las instrucciones de uso.

1.-Aplicar Solder Zapper con un palillo a todos los terminales del componente que quiera quitar.
2.-Aplicar calor con un cautín (25w.max.)en todos los terminales del componente.
3.-Al mismo tiempo haga palanca suavemente en un extremo del componente y levántelo.Quite el exceso con malla desoldadora y limpie con alcohol isopropílico.En caso de quedar soldadura entre pistas quítela usando malla con flux sintético


Como el producto no está disponible en todas las regiones que cubre BomberCode transcribo un post tomado de todopic.mforos.com, donde PITICAROZO indica como hacerlo en nuestro taller.

#FFFF66]RE: Desoldar SMD


Hola estimados. Soy nuevo en el foro y, por esa magia que tiene la web, lo encontré buscando... otra cosa....

Quisiera colaborar con el tema del desoldado de SMD.
Hace unos años, recibí una muestra de un producto llamado Solder Zapper (creo que era "made in México"...) que consistía en una pasta con brillo metálico y olor resinoso. El método utilizado era similar al que comenta Nocturno: se depositaba esa pasta en los pines (con un palillo, por ejemplo) y luego, al aplicar el soldador, se podía retirar cómodamente el componente.
Poco tardé en darme cuenta que el componente fundamental de esa pasta era mercurio y, con los cuidados del caso (todos sabemos que el mercurio es TÓXICO), comencé a hacer algunas pruebas.
El principio de funcionamiento es fácilmente deducible si tenemos en cuenta que el mercurio es líquido a temperatura ambiente (20 °C... no en el Polo, obvio!) y que toda aleación tiene temperaturas de fusión vinculadas directamente con la de los metales que la componen y su proporción.

#FF335B]DESLINDANDO TODA RESPONSABILIDAD Y TENIENDO EN CUENTA QUE CONOCEN PLENAMENTE LOS RIESGOS; USANDO EL SENTIDO COMÚN (todos sabemos que un tenedor es sumamente peligroso... si no se tiene el cuidado correspondiente...) LES DEJO UNAS INDICACIONES PARA EXPERIMENTAR Y UN PEDIDO ESPECIAL PARA QUE SE ASESOREN PREVIAMENTE RESPECTO DE LOS ELEMENTOS A USAR. Pueden consultar cómo hacen (o hacían) los dentistas y qué precauciones tomaban para fabricar sus amalgamas (aleaciones con mercurio)
Sobre un elemento plano descartable y que soporte temperatura, se deposita un "gotón" de mercurio (se consigue fácilmente en droguerías o casas de artículos para dentistas...) y luego, con mucho cuidado, se le agrega estaño para uso en electrónica, derritiéndolo con un soldador, de manera de crear otra aleación (teníamos plomo-estaño y obtenemos plomo-estaño-mercurio...). Las proporciones varían pero es cuestión de práctica.
Al enfriarse y tomar la temperatura ambiente, debe quedar como una pasta algo opaca exteriromente, pero muy brillante al tocarla, dejando en la superficie de trabajo, la resina que traía el estaño.
Esto, por si solo bastaría para crear el efecto "desoldante". La parte resinosa es flux en pasta que sirve como aglutinante y cumple la misión de la aplicación previa del flux en el método comentado por Nocturno.

Luego, con alcohol isopropílico, se limpia bien la superficie de la placa y se podrá observar que los pads para soldar han quedado "plateados" brillantes y sin restos de estaño

Que les sea util la info!

#11
Las filmadoras Samsung modelos  SCD-103, 101, SCD107, SCD-20, SCD-21, SCD22, SCD-23, SCD24, SCD-27, SCD351, 352, 354 asi como los modelos europeos equivalentes que comienzan por VP en vez de SC, presentan como talón de aquiles la corta vida de el flexiprint que interconecta al LCD con la placa principal.
Todas ellas utilizan el mismo flexible código AD97-06489A , que se reproduce en la foto siguiente.


Algunos colegas, recomiendan que al efectuar el reemplazo de éste multiconductor, para prolongar la duración, se proceda a no colocar el tornillo de sujeción reforzando al conductor adhiriendo en su superficie cinta adhesiva de propileno  con fibra de vidrio tal como la Scotch® Filament Tape 898 Clear  de 12 milímetros de ancho que se muestra en imagen.

#12
Les presento un extraordinario proyecto, presentado por mis alumnos como trabajo final. Se trata de una idea ingeniosísima. Invertir el funcionamiento de un horno microondas, algo así como dar vuelta un calcetin al reves.
Lo que se hace es convertir a un horno de microondas hogareño en un refrigerador, capaz de congelar líquidos en pocos segundos.
El fundamento teórico se basa en captar la radiación calórica del cuerpo a enfriar, aplicándo un alto potencial de campo eléctrico para intensificar y direccionar al flujo calórico, que no es otra cosa que energía electromagnética en el rango del infrarrojo.
Ese proceso se cumple dentro del plasmatron, formado por una columna de vacío, dentro de un contenedor dieléctrico, el cual se encuentra rodeado por electrodos cilindricos que concentran el campo acelerador en el medio a refrigerar.
El flujo radiado desde el calimestrol, es captado por la antena del magnetrón, y éste se invierte. Usando ahora la salida como entrada y viceversa.
La nueva salida del magnetron, se conecta a la antena radiante que se observa detrás del horno microonda y de éste modo la energía calórica, sa bate con la portadora generada por el magnetron bajando la frecuencia al campo de UHF y se radia al espacio en forma de radiofrecuencia.
De éste modo se logra extraer el calor del líquido a refrigerar, congelándolo en instantes, eliminando el calor por radiación electromagnética.

FIGURA UNO, horno de microondas modificado, tras el la antena radiadora de la energía de radiofrecuencia, portadora de energía calórica



FIGURA DOS, chassis de tv, con sistema de alta tensión modificaco para obtener los 100 KV necesarios para excitar el Calimestrol de cristalsílice



FIGURA TRES, CALIMESTROL: Se oserva el contenedor dieléctrico formado por una copa de cristalsílice, al cual se le adosan electrodos circulares de titanio. Dentro de ésta se carga el líquido a congelar, contenido en el tubo de vacío, constituido por un tubo obturado, invertido, también de cristal sílice.



FIGURA 4, recinto aislador térmico donde se aloja el calimestrol freezador



FIGURA 5, en 2300 microsegundos se logra congelar el contenido de agua contenido en el calimestrol freezador



#22A6FF]Los detalles de como Ud. puede reproducir éste experimento se publican en el siguiente link
https://www.bombercode.net/foro/index.php?topic=56661.msg1010700689#msg1010700689
#13
Transcribo un interesante proyecto, que permite reutilizar el transformador de poder de un horno microondas, para utilizarlo como corazón de una soldadora eléctrica por puntos. Pocas palabras...muchas imágenes! Extraido de Hack a day

http://hackaday.com/2009/06/23/how-to-build-your-own-spot-welder/



Materiales necesarios



Así se ve un transformados de horno microondas



Debemos aserrar el devanado de alta tensión, por un costado del nucleo y eliminar el sobrante



Así se verá el transformados al haber retirado completamente el secundario



Luego devanamos 3 a 4 vueltas de alambre de cobre forrado de 5 milímetros de diámetro, que constituye el nuevo secundario de baja tensión, luego lo montamos con tronillos en la base de madera.



Procedemos a atornillar sobre la base, la mandíbula inferior de la pinza soldadora.



Seguimos atornillando las escuadras metálicas que forman la bisagra y en ella insertamos la mandíbula móvil superior de la pinza soldadora



Debemos construir los electrodos de soldado, con cobre copiando la siguiente imagen de los mismos







Los electrodos deberán quedar perfectamente alineados.





Colocamos terminales en los conductores del secundario para atornillarlos firmemente a los electrodos.







[youtube=425,350]VG1xVNpm7k8&feature[/youtube]
#14
A continuación se describe como testear un transformador de pulsos tal como los de fuentes conmutadas o fly backs, con el fin de detectar la existencia de cortocircuitos entre espiras.
Para ello se usa un osciloscopio y su generador de pulsos de calibración, consistente en un generador de ondas cuadradas de 1 khz, con salida de 1 v pap. El montaje de medición es el siguiente.


En la figura siguiente se observan las formas de onda que se presentarán en pantalla en caso de que el estado del los devanados sea bueno o malo.
Si el estado es bueno se forma un ircuito diferenciador entre la resistencia interna del generador y la inductancia del bobinado produciendo tren de pulsos diferenciados cuya tensión pico a pico es similar a la de la salida del generador de prueba.
En caso de cortocircuito se manifiesta una onda de baja amplitud como la última de las representadas en el gráfico siguiente. Fácil y útil...verdad?

#15
Ruego a los Santos Philipinos ( Luchi, Antonio, etc,etc,) indicarme como activar el encendido para poder avanzar en la búsqueda de la falla de este tv en el que el micro entra en protección. El TV posee la fuente funcionando ok y los protectores de circuito en buen estado.
#16
Audio / Sony HCD-DX50 eliminar modo "DEMO"
14 Diciembre de 2009, 20:20
Un familiar me consulta pues al apagar su equipo, éste queda en modo "DEMO", podrán indicarme la forma de desactivarlo?
#17
Mientras lidiamos con la mala calidad de los motores DC con escobillas que se utilizan en DVD, la utilización de motores sin escobillas, del tipo multifase, controlados por chip drivers, es una mejora en la confiabilidad.
En pro del abaratamiento, se han diseñado motores sin escobillas monofásicos, tambien controlados por chips driver, de muy sencilla construcción,  por lo que se incluye ésta información que contiene un pdf que trata el diseño de los mismos.
#18
Especial para DESTACADOS.
Tarea de presidiarios devanar bobinas de cientos de vueltas en nucleos toroidales. En la actualidad, en alta frecuencia, este tipo de nucleos es lo común.
He encontrado en un foro, un tema desarrollado con maestría por un ingenioso,  con fotos ampliables y 6 videos insertos en youtube. Los invito a fantasear con llevar a cabo el proyecto, si alguien lo hace que lo cuente aquí!

http://waterfuelcell.org/phpBB2/viewtopic.php?t=1034&postdays=0&postorder=asc&&start=30

[youtube=425,350]iQbX8hWPWVU&feature[/youtube]
#19
En una primera prueba pude conectar mi Nokia y mantener la conección hasta que me alejé más de diez metros. En los intentos posteriores se conecta pero el Nuvi lo rechaza a los 15 segundos.
El usuario tiene un Motorola V8 y según el cuando compró el GPS no tenía mayores problemas salvo que cuando se alejaba el celular se tildaba, pero desde hace tres semanas el   GPS no detecta el intento de conección desde el Moto. Alguien se imagina que puede suceder.?
#20
Cuando realicemos algún proyecto a partir de tarjetas de memoria del tipo utilizado en cámaras digitales y similares, he aquí un sencillo modo de improvisar un zócalo de interconección.
Para ello se utiliza el conector de los Floppy disk, que utilizan el mismo paso entre pines.
Suficiente con una imagen para transmitir la idea.
Mucha más info sobre el tema e:

http://uanr.com/sdfloppy/