Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Menú Mostrar Mensajes

Mis publicaciones - armac

#1
https://pcmhacking.net/forums/
saludos a los amigos!
#2
Cita de: fantomas1948 en 26 Febrero de 2013, 23:14


                           armac

                           mira en este link por si de algo te sirve :

http://espanol.verizon.com/enes/support/residential/tv/fiostv/remote+controls/setup/questionsone/122830.htm


                                     fantomas1948

Apreciado Fantomas, lamentablemente éste aparto Admiral tiene de esa marca solo el nombre. El comercio Frávega ostenta royalti para utilizar esa marca y se la estampa a productos de cualquier origen. En mi caso se trata de un economico LCD de origen de china.
Debiera conseguir el remoto original. Agradezco ocuparte de mi consulta. Abrazo
#3
Hola amigos, necesito un remoto para éste LCD de 32", parece ser figurita dificil, alguien sabe donde se podrá comprar uno? Gracias anticipadas.
#5
Abrazo Anajesusa, buenísimo lo tuyo!!!
#6
Sony Chemical desarrolló cintas de conductores flexibles que usan todos los ensambladores de equipo electrónico.
Conseguir reemplazos de medidas adecuadas no siempre es posible. Hew aquí como solucionarlo a partir de cintas largas y anchas.



conseguir una cinta de largo mayor al necesario con igual o mayor número de conductores. Si el número de conductores y su ancho es excesivo podemos ponerla en medida cortando el exceso mediante trincheta.
Si el largo es excesivo, se muestra como recrear los contactos en el extremo del corte:







Pegar con algun cemento el plastico celeste proveniente del extremo cortado


Si no se cuenta con un mini taladro se puede usar papel esmeril o de lija para quitar la capa aisladora de plástico en el extremo.
#7
En equipos que manejan RF, el zumbido se debe a los armónicos que producen los diodos rectificadores al conmutar. Probar poniendo en paralelo con cada uno de ellos un capacitor de .01 uf.
#8
En el link siguiente encontrarán un tutorial sobre como construir gabinetes de aluminio para nuestros proyectos. El texto está en ingles, pero las fotos son tan claras que resulta fácil interpretaralas. En caso de necesidad, auxiliarse con el traductor de Google.

http://runawaybrainz.blogspot.com/2011/11/diy-how-to-bend-aluminium-easy-way-with.html

#9
Buenísimo, el trabajo, el informe y la generosidad en compartir la info. Le aviso a Viguerbo para Destacados!!!
y va DT
#10
Cita de: fantomas1948 en 06 Noviembre de 2011, 18:19


                           pido disculpas a todos ya que no sabia que un faradio era igual
a 1 millon de microfaradios ( siempre tube el problema del 0.xxx ) ya que creia que
eran 1000 uF , cascabel tiene toda la razón, parece que hoy es mi día de mala suerte
y no se donde deje la cabeza.
por lo menos tratando de enseñar fui yo el que aprendió algo nuevo y sirvió como buen
punto de debate y enseñanza para todos, no tiene sentido el seguir modificando
cascabel lo dijo todo correctamente.


                                        fantomas1948


Bien por las excusas, suelo comentar a mis alumnos que según Séneca "enseñando aprenden los hombres"
Buena tu actitud!
#12
Aclaraciones:

Me he retirado del negocio de la Electrónica, ya no reparo ni fabrico, la tecnologia, mi edad y las rentabilidades de mi actividad asi lo determinaron. He encontrado nuevas actividades mas acordes a mi actual situacion.

Realicé un viaje de un mes por Europa, todos los servicios los contraté via Internet. Averiguar tarifas, realizar reservas y conocer que podía esperar de los servicios contratados me fue posible. Pude acceder a la opinión del público que me anticipaban lo que podía esperar de los servicios contratados. Algunas agencias de viaje adoptaron esta modalidad y progresan vertiginosamente. Las que no, ya se estan quedando sin clientes.

La modalidad que les comento, ahora tiene portales dedicados a las reparaciones.

Les transcribo parrafos de un articulo de el diario El Cronista, que las describe

#FFFF66]En línea con una tendencia
creciente a crear "comunidades"
online en torno a determinados
sectores o temáticas: organización
de fiestas, práctica
deportiva, turismo y gastronomía,
entre muchos otros, el sitio
agrupa y permite acceder en un
click al proveedor buscado, pedirle
una cotización y/o acordar
una entrevista o visita. Para los
profesionales y/o prestadores,
tener presencia en el portal implica
una mayor visibilidad frente
a un público que está buscando
sus productos o servicios.
Una de las claves del sitio es
que, acorde con la modalidad
2.0, permite a los usuarios calificar
a los prestadores (según
cumplimiento, precio y calidad
del trabajo), y viceversa.
Sarrelangue explica: "El funcionamiento
es sencillo. Un particular
interesado en realizar
modificaciones en su vivienda
se da de alta en www.misarreglos.
com.ar y publica gratuitamente
su pedido. A partir de ese
momento, los profesionales interesados
se contactarán para
pasarle sus presupuestos. Así
en lugar de hacer 10 llamados
para conseguir tres o cuatro
presupuestos, con un solo post
se reciben más de 15 o 20", afirma.
De esta manera, los usuarios
pueden elegir prestadores
por zona de residencia, precio o
disponibilidad horaria.
El sitio
está pensado para tener un
alcance regional y por esto registraron
el dominio Misarreglos
con los subfijos de los diferentes
países en los que incursionarán:
.cl para Chile; .br para
Brasil; .co para Colombia; .ec para
Ecuador; .uy en Uruguay; y
.mex para México.
Para lanzar el portal, se basaron
en la experiencia similar de
España, país con un mercado
comparable al argentino, dado
que tienen 47 millones de habitantes
y 27 millones de usuarios
de internet (la Argentina, con 40
millones de habitantes, tiene 23
millones de internautas), según
datos de la Cámara Argentina de
Comercio Electrónico. El portal
español tiene hoy 35.000 usuarios
y 11.000 prestadores inscriptos,
y un volumen de 15.000
presupuestos cerrados por año.
Basados en las proyecciones españolas
y teniendo en cuenta
que la situación económica en la
Argentina es mejor que en la península
jaqueada por el descontento
de los "indignados", las
proyecciones de Misarreglospara
este año son: llegar a 30.000
usuarios activos, 10.000 prestadores
y 12.000 presupuestos cerrados
para fines de este año.
María Gabriela Ensinck

Si yo continuara en el negocio, estaria ahora comenzando a interesarme por este sistema. Saludos
#13
El siguiente informe técnico se extracta de uno en ingles que el Sr. KUSNIK publicó  en el sitio
http://diybookscanner.org/forum/viewtopic.php?f=1&p=9034

Los fabricantes de equipo electrónico alimentado a batería/ fuente externa encontraron un modo de extender sus beneficos económicos "FALTANDO A LA LEALTAD COMERCIAL Y AL JUEGO LIMPIO" que debiera regir sus relaciones con el consumidor. A pesar de ello ninguna organización protege a los compradores en el mundo.
Se trata de crear un sitema codificado, aplicando a las baterías y fuentes de alimentación para sus equipos, sitemas codificados que dificultan el reemplazo de loe elementos por otros de uso genérico. Con ello se aseguran el mercado de reposición de esos elementos, los que venden a precios muy cercanos al precio del aparato que alimentan.
Ello sucede con filmadoras, cámaras digitales y se generaliza a todos los "gadgets". Los reparadores, se encuentran con el problema de no poder alimentar a los aparatos, mientras lo reparan, con la fuente de banco, pues al no existir conexión al pin "C" previsto, el aparato se protege indicando "aliomentación inadecuada" o algo similar.
En  la foto siguiente, se observa una batería SonY, el terminal central es el que provee el código de habilitación para que el aparato a alimentar acepte la alimentación.



Un modo de superar el problema, es extraer el circuito de generación de código de una batería en desuso, en la imagen que sigue se muestra  al mismo, sus dos extremos metálicos son los conectores de alimentación para que el circuito genere el código necesario.



El autor propone, en caso de ser necesario, construir artesanalmente un conector de reemplazo, insertando en el mismo, el circuito generado de código, para el famoso terminal "C"

#14
Diseños PROPIOS / Re: calentador de alambre
03 Enero de 2011, 22:50
Cita de: zocotroco en 03 Enero de 2011, 22:12
hola mira eso es lo mismo que un cortador de telgopor
compras en una casa de electricidad una resistencia de calefactor de cuarzo de 1000w. de alli sacas el alambre nicrom que necesitas por solo 5 pesos.
para calefaccionarlo necesitas un transformador de baja tension no mas de 6 volts y unos 8 ampers.
si no vas a cortar por ahi con 5 amper te sobra. podes usar los viejos trafos de amplificacor que tenian tension de filamento para la 5U4
uno de los secretos tenes que poner el alambre tenso y un poco mas largo de lo que vas a necesitar, el sobrante lo usas como zona de ajuste sobre el cual deslizas unas pinzas hechas con dos chapitas de cobre apretadas con algun tornillo. por supuesto si o si tenes que usar un dimmer para controlar la potencia.
tenes que proveerle alguna esponja de esas de soldador para que mantengan el alambre limpio sino les va a durar poco y que no se embalen y lo usen al rojo, para que dure hay que usarlo a la menor temperatura que te sirva el sistema.
acordate de hacer facil el sistema de recambio de alambre.
si lo tenes que apoyar busca una cinta de siliconas como base



Parece que este moderador tiene experiencia en el tema...
#15
Diseños PROPIOS / Re: calentador de alambre
03 Enero de 2011, 18:44
Se me ocurre un modo fácil. Usar un transformador aislador 220/220 volts para evitar electrocuciones, en el secundario conectar un dimmer para lámparas de iluminación (control de angulo de conduccion) y con su salida alimentar una lámpara incandescente de 100 watios en serie con el alambre nicrom de 20 cm de largo. Con el variac se puede regular la temperatura.