Publicidad

Consulta calculo de termica motor monofasico

Publicado por graciela millikan, 02 Junio de 2008, 10:59

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

SKYSERFOX

Hola, tengo una duda sobre el cable y la termica a colocar para un motor de 3 HP monofasico de 220Vac y 50hz

La duda es acerca del diametro del cable a usar y que corriente uso para determinar la termica, si la max de un cable que soporte la nominal, la de uno que soporte la de arranque o si se toma un factor y como es el calculo o el valor empirico.

Los datos que tengo es que la corriente de arranque entra en la zona de proteccion termica (no la dispara) y se toma un factor de 2.5 de la nominal para el calculo del cable, sacando la termica del valor correspondiente.

Tambien quisiera evitar o disminuir al minimo el pestañeo en las luces de la instalacion, tengo entendido que debo colocar un capacitor de arranque, pero no tengo los conocimientos de como calcularlo, si halguien me puede pasar la teoria o algun calculo de ejemplo muy agradecida


juancarlosr8032

Hola Graciela, por lo que interpreto, para un motor de 3 HP, o sea 2.2 kW aproximadamente, suponiendo que no esta compensado y tiene un factor de potencia de 0.8, estarías en una corriente de 12.5 A.

I = (2200 W / 0.8)/ 220V = 12.5A

Por tabla, según la reglamentación vigente, necesitas un conductor de  1.5 mm2, estando cerca del límite (13A máximo para esta sección), si queres podes pasar a 2.5 mm2 que soporta 18 (estos valores dependerán del fabricante).

El conductor de 1.5 lo proteges con una termomagnética de 10A, y el de 2.5 con una de 16A.

También es importante que tengas en cuenta la distancia que recorre el conductor. Para el cable de 1.5 tenes una caída de 26 V por A por km (también depende del fabricante). Para tener una caída de tensión admisible del 5% (11V), tenés hasta 33 m aproximadamente, o sea dos tramos de 16.5m.

D = 11V/(26V/Akm  . 12.5A) = 0.033 km

Obviamente para el de 2.5 la distancia es mayor. Igualmente fijate la sección aguas arriba, si es insuficiente, por más que pongas un cable de 2.5 mm2 o superior para el motor, vas a tener problemas.

Respecto al capacitor del motor, supongo que ya lo tiene. Si te referís al capacitor de compensación del factor de potencia, para llevarlo por ejemplo de 0.8 a 0.93 (de 36.8º a 21.5º), por cálculo, la potencia del capacitor debe ser de 778 VAr. (los 0.8 se consideran a plena carga)

Qc = 2.2 (tg 36.8 – tg 21.5) = 0.778 kVAr

Si lo compensas, obviamente, disminuye la corriente.

Por lo tanto con sección de cable y compensación podes solucionar el problema.

Se puede hacer un estudio mas fino, pero con esto creo que te va a ayudar.

Saludos.

Juan

juancarlosr8032

Corrección (no sé que pasó), donde aparece   8) , va el número 8.
Saludos.

Juan

SKYSERFOX

Agrego como sugerencia aunque, despues de la excelente explicacion de Juan, mucho por agregar no hay, que todo el cuidado a tener para agregar una carga de las dimensiones que indicas, es precisamente en la alimentacion general del tablero que absorverá esta nueva carga.
Te sugiero que tomen la corriente en los cables alimentadores del tablero seccional donde montarán el nuevo circuito, verifiquen la capacidad de la termica general del mismo, la seccion de los cables aguas arriba y aguas abajo de la mencionada termica general y recién ahi, evaluen si es factible agregar a esta instalacion aproximadamente 15A mas.
Así mismo, el pestaneo que pretendes evitar, también estará sujeto a que la corriente de arranque del motor (te la debería especificar la placa del mismo), no sea superior y/o muy cercana a la maxima admitida por el condutor principal de la instalacion (el que alimenta la general antes mencionada). Si los valores de arranque están cercanos a la maxima admitida del cable, por mas capacitor que instales el bajon de las luces se seguirá sintiendo.
Tené en cuenta que la corriente de arranque dificilmente haga saltar la termica ya que la misma, es por un breve lapso de tiempo y las protecciones tienen un retardo para evitar salir de servicio por picos transitorios.
Slds.

Temas Similares (5)