Publicidad

7 Reglas para diseñar una buena imagen

Publicado por Rock Lee, 12 Noviembre de 2016, 22:17

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Rock Lee

Afrontar el diseño no suele ser tarea fácil, incluso para diseñadores con experiencia. Hay muchas cosas para tener en cuenta y si bien, el proceso es realmente apasionante, solemos encontrarnos con cuestiones prácticas que no siempre logran el resultado que deseamos.

Teniendo en cuenta que una imagen/logo de una marca es la principal representación que se fija en la mente de cualquier cliente o consumidor. Desafortunadamente no hay una regla para elaborar uno increíble, el proceso de creación es un arte (también es la opinión de la mayoría de diseñadores), y todo depende de la creatividad y el poder de expresividad del diseñador.

  • Debe ser versátil, poder ser utilizado en varios tipos de medios debería ser una premisa primordial al comenzar a diseñar cualquier imagen. Tener en cuenta que no solo va a mostrarse en un medio gráfico, sino que probablemente se aplique sobre corpóreos, en imágenes o sitios web. En el pasado solo se diseñaba para aplicar sobre medios gráficos, y la calidad de los colores e incluso el estilo no eran tan importantes como lo son hoy en día. Por ello, si se diseña una imagen para aplicar sobre diferentes medios, se debe lograr cierta simpleza para lograr mayor versatilidad
  • Debe recordarse fácilmente, una buena imagen es aquel que puede recordarse y asociarse fácilmente por aquellos quienes lo ven. Para ello es importante tener en cuenta no solo la forma sino los colores, en general, en esta cuestión debemos tener en cuenta para quién diseñamos, por ejemplo los altos contrastes generan mucha vibración y son extremadamente potentes, algo que jamás podríamos utilizar para una linea de ropa para niños. En el caso de la forma hay que tener en cuenta que la complejidad no ayuda a la fijación, y sobre todo si no tiene nada que ver con lo que la marca debería representar
  • Una buena imagen no debe explicar lo que una empresa/persona hace, pero si puede hacer que esté implícito aquello que se quiere que el cliente piense sobre el producto. Si deseas realizar por ejemplo un buen logo para cualquier cliente entonces deberás obtener respuestas a las siguientes preguntas: ¿Porqué necesita este logo? ¿Quien es el objetivo? ¿Cuál es el propósito?
    Entender o saber esto es una parte importante del proceso de creación, ya que de esta forma evitaremos crear logos/imágenes que no tengan nada que ver con el producto o cliente, o con la estética inherente.
  • Una imagen realmente bien diseñado sobrevive los cambios en las tendencias año a año, puede sufrir cambios pequeños pero a grandes rasgos se mantendrán sin modificaciones. Ejemplos claros de esto pueden ser grandes marcas como Nike, Pepsi, Mercedes Benz o Facebook. Hay compañías que piensan que para estar a la moda deben cambiar su logo todos los años, pero esto es un error, ya que el cliente no suele asociar la marca e involucrarse si se utiliza durante un corto período. Es sencillo, no debe cambiarse y de hacerlo debe implicar una renovación completa de la marca.
  • La imagen debe poder mostrarse en blanco y negro, y a través de esta regla podremos asegurarnos que la simplicidad está siendo correctamente utilizada, el hecho de que una imagen se vea e implique lo mismo en negativo asegura que el concepto sea el que realmente esté actuando y se materialice.
    Algo para tener en cuenta, que por lo general que se imponen en el mercado no cargan consigo sombras ni degradados. Y de hacerlo en la muestra principal, no lo harán en el plano simplificado, que es la forma básica. (Por ejemplo Nintendo)
  • Una imagen de una empresa/persona debe responder a ¿Porque soy mejor sobre el resto?, tener algo que impresione y seduzca es la llave para alcanzar nuestro objetivo mejor y mas rápidamente dando la impresión a través de la marca brinda respeto y confianza en nuestro producto. Es posible, que no respete esta regla pueda causar una buena impresión.
    Por lo que, a la hora de diseñar nos encontraremos entre dos posibles caminos: podemos hacer algo que salga de lo común y puede llegar a terminar siendo apreciado como una nueva construcción con respecto a lo que representa, pero a su vez puede ser visto como un elemento que sobresale en el mundo del diseño y que nos potencie como diseñadores.
  • Sobre todo debe ser simple, es una regla muy importante y como conclusión se puede establecer que en muchos casos las cosas simples explican y contienen el mensaje de mejor manera que aquellas complejas.

Resumiendo lo que se hablo es que no es la guía definitiva o a raja tabla se debe seguir para lograr hacer un gran diseño sin embargo, son pequeños consejos se deben tener en cuenta a la hora diseñar para mejorar nuestras creaciones y crecer mas en una rama que nada sale mágicamente.


Saludos Familia!


Temas Similares (5)